Un misterio económico
Bernardo Kliksberg
Los inmigrantes latinoamericanos muestran que la ética incide en lo económico
Cada año los inmigrantes latinoamericanos en EEUU y Europa envían 150 millones de pequeños giros a sus familias. Las llamadas "remesas migratorias" se han transformado en la principal fuente de divisas de la economía de la región. Sumaron en el 2003, 38.000 millones de dólares; en el 2005, 41.000 millones, y en el 2007 alcanzaron a 66.500 millones. Representan más que la inversión extranjera directa y la ayuda para el desarrollo. México recibió 24.000 millones (es su segundo ingreso después del petróleo), América Central 12.400, los países Andinos 11.600, el Caribe 8.100. Las remesas son 43% del Producto Bruto en Guyana, 35% en Haití, 25% en Honduras, 18% en Jamaica y El Salvador, 17% en Nicaragua, 12% en Guatemala. Llegan a 20 millones de familias en su inmensa mayoría pobres, que las utilizan principalmente para consumos básicos, salud y educación. Tienen un fuerte efecto reactivante en el mercado interno.
Su impacto social es excepcional. Si no fuera por ellas la elevada pobreza latinoamericana (35.1%) sería todavía un 10% mayor. Donald Terry (director del Fomin/BID), y precursor en el tema las llama "el mayor programa de lucha contra la pobreza". Todo ello además en un momento en donde, según termina de advertir críticamente la Comisión Europea, la ayuda para el desarrollo de los países ricos se ha reducido en los 2 últimos años.
Son casi un misterio económico. Los que las envían son esforzados inmigrantes que trabajan en las ocupaciones más duras (limpieza, tareas rurales, construcción, y otras), hacen doble jornada, y ganan ingresos que los colocan por debajo de la línea de la pobreza de los países en donde viven. Sin embargo, en lugar de aplicar todos sus ingresos a mejorar sus condiciones de vida, envían sistemáticamente a sus familias más de un 10% de ellos. En el 2007 a pesar de las dificultades en la economía americana, las remesas subieron un 7%, ascenso menor al de años anteriores pero indicativo de la voluntad férrea que las moviliza.
Los análisis se concentran normalmente en sus dimensiones y efectos, pero cabe preguntarse: ¿por qué estos vastos contingentes de emigrantes pobres que representan el 14.6% de la población de El Salvador, el 9.6% de la de Nicaragua, el 9.4% de la México, el 9.3% de la de República Dominicana, y elevados porcentajes de otros países, coinciden en este envío consistente que se ha convertido en pilar fundamental para sus países y familias? ¿Qué los ha unido en este comportamiento común?
Los impulsa una potente fuerza que el pensamiento económico convencional desvaloriza y margina, que se sale de los razonamientos meramente tecnocráticos, pero que tiene gran peso en la vida real, los valores éticos. Lo hacen por afecto a sus seres queridos, por lealtad con ellos, por solidaridad familiar, por sentido de la responsabilidad.
Estos humildes inmigrantes latinoamericanos, muestran a toda la sociedad con su formidable y silencioso ejemplo que la ética incide decisivamente en el funcionamiento de la economía.
La más reciente obra del autor "Primero la gente" con el Nobel Amartya Sen (Planeta/Deusto 2008).
0 comentarios